Modalidad

NUESTRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA EL CERRO SE CARACTERIZA POR SU MODALIDAD :
«TÉCNICO EN  AGRO ECOLOGÍA»
 
collagemodalidad
 
La Institución propaga las siguientes plantas:
  
Modalidades 1

TAXONOMÍA DE LAS PRINCIPALES PLNATAS

 

  • Guzmania Gloriosa.

modalidades 2

Familia: Bromeliaceae
Género: Guzmania
Nombre común: quiches o giches.
Nombre científico: Guzmania gloriosa.
Localidad: Colombia, Boyacá, Chiquizá, cerro.
Colector: grupo de investigación.
Planta herbácea de 56 a 62 cm de altura. Hojas arrocetadas, lipidotas por el haz, inflorescencias terminal, flores con pedículo. Sépalos simétricos.
Habitad y distribución: crece epífita sobre ramas de árboles, troncos, útil para ayudar a preservar el agua, en tiempo de verano se le da al ganado como alimento.
  •  Macleania Rupestris.

modalidades 5

 

Familia: Ericacee.

Género: Macleania.

Nombre común: uva camarona.

Nombre científico: Macleania rupestris.

Localidad: Colombia, Boyaca, Chiquiza, cerro.

Colector: Giovani saenz

Arbusto a semiarbusto de 1,50m de altura. Tallo terrestre con la corteza exfoliable longitudinalmente. Hojas simples, alternas; coriáceas, ovadas, ápice agudo; haz verde oscuro y envés verde claro, con puntos negros a pardos esparcidos en toda la superficie, nerviación paralela, flores axiales, solitarias o en grupos dedos. El fruto es utilizado Nombre comúpara el consumo. Se reproduce por semillas.
  • Dictyonema sp.

modalidades 3

 

Familia: Dictyonema.

Género: Atheliaceae.

Nombre común: Orejas de perro.

Nombre científico: dictyonema sp.

Localidad: Colombia, Boyacá, Chiquizá, cerro.

Colector: grupo de investigación.

Tallo folioso, membranáceo-cariáceo, con simetría dorsiventral y muy lobulado. Lóbulos bastante anchos, planos, circulares, de 2-5 cm de diámetro y gris azulosos; la cara dorsal y la ventral con estrías circulares y la superficie rugosa.
Hábitat y distribución: crece sobre el suelo, hojarasca y musgos a bordes de camino y bajo matorrales en ambientes descubiertos a parcialmente oscuros y húmedos, entre los 3050 y los 3170 mts de altitud.

  • Weinmannia Tomantosa

    modalidades 4

Familia: Cunoniaceae.

Género: Winmannia

Nombre común: encenillo

Nombre científico: Weinmannia tomantosa

Localidad: Colombia, Boyacá, Chiquizá, cerro.

Colector: willan Ivague

Árbol de10-12 m de altura. tallo muy ramificado, con corteza lisa. Hojas compuestas, imparipinnadas, opuestas, con estípulas interpeciolares; raquis alado, pubescente, con 8-15 foliolos; foliolos elípticos, opuestos, sésiles, base y ápice obtusa, margen dentado, consistencia coriácea; nerviación pinnada, haz verde oscuro y envés verde claro, con pubescencia densa pardo-dorada. Inflorescencia en racimos terminales, densos, de 3-8 cm de largo. Flores amarillas y blancas crema; pedicelo de 1-2 mm de largo; estambres numerosos y exentos Fruto en cápsula seca, pardo claro al madurar.

  • Hesperomeles Goudotiana.

modalidades 6

 

Familia: Rosaceae.

Género: Hesperomeles.

Nombre común: Mortiño.

Nombre científico: Hesperomeles goudotiana.

Localidad: Colombia, Boyacá, Chiquizá, cerro.

Colector: Gabriel Amado.

Árbol de 3 m de altura. Tallo con corteza rugosa y parda. Hojas simples, alternas, de 2-4 cm de largo, ovadas; membranosas base cuneada, ápice redondead, margen crenado, nerviación pinnada, reticulada, haz verde oscuro y envés verde claro. Inflorescencia en racimos terminales, pubescentes, de hasta 4cm de largo. Flores blanca crema. Cáliz libre, tetrámerode 1- 2,5 cm de largo verdes a blancos crema de 1-3cm de largo. Ovario ínfero. Fruto en pomo, globoso, morada al madurar.

Deja un comentario